domingo, 22 de mayo de 2011

Pendulum





Pendulum se forma en Perth (Australia), resultado del trabajo en equipo de los productores Rob Swire y Gareth McGrillen con el aclamado Dj local,DJ Paul ‘Elhornet’ Harding. Sus raíces abarcan desde el D&B, breakbeat y hardcore, han tocado tambien en grupos de punk y metal. Su creatividad parece imparable, intentaron conquistar el mundo del D&B con apenas 12 meses de haberse formado el grupo.

Es la sensación de la escena drum&bass en Australia. Son unos auténticos especialistas en armar bombas sónicas de lo más pisteras en materia de bajo y percusión. Hace dos años, Pendulum consiguió bastante eco en la escena de drum&bass con la edición de Vault que fue elegida por algunos medios como track «drama» del año y que incluso se ha comercializado en politonos para el teléfono celular. Tampoco es que tengan una discografía demasiado extensa pero sus producciones en sellos como Breakbeat Kaos son tan certeras que ahora mismo están en boca de todo el mundo interesado en la evolución del «drama». Pendulum saca en agosto de 2005 su primer L.P. precisamente en el sello Breakbeat Kaos, Hold your color. El trio se enfrenta al reto del primer trabajo largo con 13 temas de breaks funkoides que en principio los tiene que encumbrar a la cima. Además de utilizar instrumentos reales, el grupo australiano cuenta con la ayuda de MC Spyda y Tenor Fly al micro. Su propio sello discográfico a partir del cual sacan todas sus referencias desde el año 2007 se llama Ear Storm que a su vez es subsello de la major Warner Music UK, lo que da una idea del potencial masivo de Pendulum. 

Han vendido 100.000 copias de su disco «Hold your colors», hicieron remixes para respetados artistas como The Prodigy (Voodoo People) y han sido tocados varias veces en la BBC 1, con su «Essential Mix». 







Drum & Bass

También conocido como Drum and Bass (abreviado como d&b, DnB, d’n'b, drum n bass y drum & bass), es un tipo de música electrónica que emergió a principios de los ’90. El género se caracteriza por su rápido tempo roto por sus beats de tambores (entre 160-180 bpm) con duros y a menudo intrincados basslines. Todavía se considera un estilo underground, sin embargo ha conseguido una importante influencia sobre la música y cultura popular.
El Drum and Bass comenzó como una rama del UK Breakbeat Hardcore y el Rave de finales de los ’80, y en la primer década de su existencia hubo muchos cambios en este estilo, incorporando elementos del Ragga, Dancehall, Electro, Funk, Hip Hop, House, Jazz, Heavy Metal, Reggae, Rock, Techno y Trance.
En 1991, las canciones hechas sólo de beats “broken” comenzaron a ser conocidas como “Jungle” y se volvieron un género aparte, popular en las raves y radios ilegales de Gran Bretaña. En 1994 el Jungle comenzó a ganar popularidad y los fans del estilo se volvieron una parte reconocible de la joven subcultura británica. El estilo empezó a ser asociado con la actividad criminal y, quizás por esto, los productores se empezaron a alejar del estilo Ragga del género y crearon lo que ellos llamaron “Drum and Bass”. El estilo se volvió más sofisticado, y comenzó a desplazarse de radios ilegales a radios comerciales y ganar una mayor aceptación entre 1995 y 1997.
El término Jungle en un primer momento se utilizaba de forma despectiva hacia la música negra de gran contenido rítmico, caracterizada por sus sonidos africanos y sus exóticos efectos de percusión. Hoy en día la diferencia entre Jungle y Drum and Bass está en debate entre la comunidad “junglist”. Algunos asocian al “Jungle” con los materiales de la primera mitad de los ’90, y al “Drum and Bass” como su sucesor. Los que proponen una distinción entre los dos términos argumentan que el Drum and Bass tiene un bass line distinto al del Jungle, los drum break beats del Drum and Bass son menos complejos que los del Jungle y el uso de voces Ragga en el Jungle y no en el Drum and Bass. No obstante, el punto de vista más aceptado es que los dos términos son sinónimos.
El género pone gran énfasis en el bass line, un patrón musical sub-bass que se siente físicamente más que escucharse. Los bass lines sintetizados son los más comunes, y están sujetos a muchos y varios efectos de sonido, incluyendo técnicas estándar como la compresión dinámica, flanger, coros, over-drive, ecualización, etc., y técnicas específicas del género como el “Reese Bass”. De igual importancia es el kick drum “808″, un bass drum artificial de tono bajo o un sample extendido de la drum machine Roland Classic TR-808.
Los rápidos drum beats forman un lienzo sobre el cual un productor puede crear canciones para recurrir a casi cualquier estilo y a menudo crear un ambiente para otros elementos de la música. Sin embargo, sin un rápido y broken beat, una canción de Drum and Bass no puede ser considerada como tal, pero si podría considerarse como Gabber, Techno, Breaks o House.
La música del Drum and Bass, nacida en los samplers, ha sido y es altamente influenciada por otros géneros, aunque esta influencia quizás ha disminuído. Miles Davis es una de las mayores influencias, y artistas del Blues como Leadbelly, Robert Johnson, Charlie Paton, Muddy Waters y B.B. King también son citados como inspiración por los productores. Como estilo musical construido alrededor de un beat Funk o de Rock and Roll, Al Green, Marvin Gaye, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Diana Ross, Ray Charles, Jerry Lee Lewis, James Brown e incluso Michael Jackson, son influencias Funky en la música del Drum and Bass.
Una influencia fuerte y obvia en el Drum and Bass es el Dub y el Reggae, con pioneros como King Tubby, Pete Tosh, Bill Laswell, Bob Marley y Buju Banton. El temprano Hip Hop es una importante influencia en el Drum and Bass. El Drum and Bass y el Hip Hop comparten muchas características musicales, aunque hoy en día esté escaso de letras en su música.

lunes, 9 de mayo de 2011

Morodo

Rubén David Morodo Ruiz, mas conocido por su nombre artístico Morodo, 456456morodoes un cantante madrileño de Hip-Hop y Reggae.
Desde muy joven ya sentía pasión por la música jamaiquina y por la cultura del Hip-Hop español.
Con 14 años se hace destacar dentro de la música rap-ragge y junto con la colaboración de otros muchos artistas, consigue grabar sus maquetas, con la que el cantante empezaría a formarse.
El primer álbum que sale a la venta fue en 2001 con el nombre de “OZMLStayl” y ya en 2004 arranca con su nuevo álbum llamada “Cosas que Contarte” y “Yo me Pregunto”, los cuales le han proporcionado mucho éxito entre el publico mas joven.


Bob Marley dijo:

“Nosotros usamos el Cannabis ¿Sabes?. Usamos la yerba. La yerba es la salud de la nación como el alcohol es la destrucción de la humanidad… ¿Por qué, por que esa gente quiere impedir algo que es tan bueno para todos? Ellos que se dicen gobierno cuando dicen que no debemos usar la yerba. Busco y no encuentros razones para no usarla”.




Bob Marley





Robert Nesta Marley (conocido como Bob Marley ), nació el 6 de febrero de 1945, en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica, no podía imaginar que llegaría a convertirse en uno de los mitos musicales de este siglo.Cedella Booker, una mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años y de Norval Marley, un capitán del ejército británico, que se desentendió de su hijo. A finales de los años cincuenta, Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían en para mejorar su situación económica.Como la mayoría de las familias rurales, su destino fue los barrios pobres y míseros. Gran influencia tuvo en la vida de Bob Marley la religión Rastafarí, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro.
En 1930 Ras Tafari Makkonen fue coronado emperador de Etiopía, pasando a llamarse Hailè Selassiè. Según una vieja profecía, este rey libertaríMa a la raza negra del dominio blanco. Muchos jamaicanos, creyentes en la profecía, lo eligieron como el representante de su nueva religión. Fue en este ambiente donde Robert conoció a Neville O'Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield. En 1963 forman un grupo, 'Wailing Wailers', lanzando un primer single que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas. Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kigston. En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Esta estaba viviendo en Estados Unidos, con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión Rastafarí creció, reflejándose en sus canciones. Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'.
Debido a la 'espiritualidad' que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les resta gran parte del éxito que esperaban. A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como 'Soul Rebel', 'Small Axe', '400 Years', etc. En 1972, el grupo edita su primer álbum, 'Catch a Fire', que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, 'Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas. En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Bob, Marcia Griffiths y Judy Mowatt.
El grupo pasó a denominarse 'Bob Marley & The Wailers'. En 1976 se publicó 'Rastaman Vibrations', encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona jamaica y se trasladó a Florida, multiplicando sus giras por USA, Europa y Africa. Al año siguiente se editó el álbum 'Exodus', que se convirtió en un superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron 'Kaya', un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco 'Babylon By Bus', fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó Africa, hecho que le inspiró un nuevo album, 'Survival', homenaje a la patria africana.
En 1980 publica 'Uprising', cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los records de asistencia. Al finalizar la gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes. El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su país.



Historia del Reggae

El reggae es un género musical de origen jamaiquino. El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta pra nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae.




CARACTERÍSTICAS:

El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.

Al reggae se lo asocia con el movimiento rastafari, que influyó a muchos prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80.

En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias "rasta", más tarde se convirtió en un vehículo de expresión musical en los guettos de Jamaica.

Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru,entre otros.

La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.

La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.

El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos.

La tradición cultivada en Jamaica por descendientes de esclavos.
La música de charangas y bandas de viento, impulsada por los colonizadores británicos.
La música popular estadounidense (soul, rhythm & blues) y afro-antillana (soca, calypso, mento), que se escuchaba en la radio y se vendía en discos.
Los cánticos de iglesia, relacionados con el gospel de EE.UU.
El término reggae viene de la palabra inglesa raggamuffin, derivada de rag(=harapo), y que literalmente significa harapiento. Fue utilizada para etiquetar a clases pobres, rastas y músicos jamaicanos y sus movimientos culturales. Después se derivó la palabra en ragga, y de ahí para nombrar al reggae.


ESTILOS:

En Jamaica, nuevos estilos se han hecho populares, entre ellos, el Dancehall y el Ragga (también conocido como raggamuffin) consistente en un reggae con bases electrónicas, probablemente influenciadas por el Hip-Hop, Drum & Bass – y otros estilos.

Gracias a la labor de DJ Kool, surgió un nuevo estilo llamado Hip-Hop o la música Rap. En el sentido jamaiquino de la palabra consiste en un DJ (Disc Jockey), que se encarga de poner la música, y un "MC" (Master of Ceremonies) o rapero, que recita rimas sobre ella. Los términos Jaying, Toasting o Chating son usados en Jamaica. Generalmente el término rapper se usa en todo el mundo.

RAÍCES:

Se llama roots reggae ("reggae raíz") a una variedad de reggae propiamente rastafari. Es un tipo de música espiritual, en cuyas letras predomina la alabanza del Dios o Jah (a menudo se exclama Rastafari queriendo decir "Principe Tafarí" (ras es principe en amaharico), que alude al nombre de nacimiento, Ras Tafari Makonnen, de Haile Selassie I Rey de Etiopia (1892-1975), venerado como un profeta por los rastafaris. Otros temas recurrentes en las letras son la pobreza, la resistencia a la opresión del gobierno y las alabanzas a la ganja o marihuana. Hay quien considera que el roots reggae tuvo su cumbre a finales de los años 1970, con cantantes como Johny Clarke, Horace Andy y Lincoln Thompson trabajando con productores de estudios como Lee "Scratch" Perry, King Tubby y Coxsone Dodd. La investigación experimental de tales productores dentro de parámetros tecnológicos a menudo limitados dio paso al dub, y es vista por algunos historiadores de música como uno de las primeras contribuciones al desarrollo del techno (aunque en sonido analógico).

El roots reggae es una parte importante de la cultura jamaicana. Aunque otras formas de reggae, como el dancehall lo han sustituido en términos de popularidad en Jamaica, el Roots Reggae ha encontrado un pequeño, pero creciente lugar a nivel mundial.